
Psicología Clínica
ICM-PSICO, como especialidad dentro de la psicología científica, ofrece una atención integral de los trastornos mentales, emocionales y de los comportamientos que pueden interferir en el desenvolvimiento normal de una persona y su salud.
Nuestros psicólogos, ponen a tu disposición una serie de técnicas y estrategias psicológicas para que consigas afrontar tus problemas hasta superarlos.
Los psicólogos son especialistas, que después de una formación académica, terapéutica y hospitalaria (Psicólogos Clínicos y de la Salud), ponen a tu disposición una serie de técnicas y estrategias psicológicas para que consigas afrontar tus problemas hasta superarlos y te enseñan una serie de habilidades para ayudarte a conseguir tus metas y objetivos en cada una de las áreas de tu vida.
TRANSTORNOS MÁS FRECUENTES
- Trastornos de ansiedad
Fobias, crisis de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno por estrés agudo, entre otras.
- Trastornos del estado de ánimo
Depresión, distimia, trastorno bipolar.
- Adicciones
Drogas, alcohol, tabaco, juego.
- Trastornos de alimentación
Anorexia nerviosa, bulimia, vigorexia, entre otros.
- Problemas de relaciones interpersonales
Timidez, baja autoestima, entre otras.
- Trastornos sexuales
Deseo inhibido, anorgasmia, eyaculación precoz, vaginismo, disfunción eréctil, etc.
- Trastornos adaptativos
Problemas con la adaptación a los cambios y a la incertidumbre, estrés laboral, etc.
- Trastornos del sueño
Insomnio, pesadillas, terrores nocturnos en la infancia.
- Trastornos de la personalidad
Trastorno limite, trastorno narcisista, entre otros.
- Trastornos psicosomáticos
Dolores y trastornos funcionales que no tienen causa biológica, como por ejemplo, las cefaleas funcionales.
- Trastornos somatomorfos
Hipocondría, Trastorno por dolor crónico o agudo, Trastorno de somatización.
- Trastornos Emocionales debidos a enfermedades médicas
Tales como Cáncer, enfermedad de Crohn, Fibromialgia, entre otras.
- Cualquier otro
No hace falta estar en una situación excepcional o extrema. Cuando sientas que necesitas ayuda en tu vida diaria porque no sabes cómo afrontar la situación que está viviendo, ahí es donde es aconsejable recibir tratamiento.
TRATAMIENTOS Y ACTIVIDADES
- Terapia Cognitivo-Conductual
Detección de pensamientos, creencias, pensamientos distorsionados, que no están conectados con la realidad, y que producen alteración emocional. El objetivo es disciplinar la mente hacia el pensamiento racional, mediante el entrenamiento en estrategias de relajación y respiración. Para lograr el cambio de conductas: trabajo en asertividad e incremento de habilidades sociales.
- Terapia del Mindfulness
Entrenamiento en técnicas de respiración y técnicas meditativas, además de disciplina mental. Visualización creativa y manejo de los recursos de la mente para producir estados agradables, así como para incidir en el equilibrio del sistema nervioso. Percepción del “aquí y ahora”.
- Inteligencia Emocional
Conocimiento de los estados emocionales, del por qué y el para qué de las emociones. Manejo, conocimiento y dirección de las mismas, con el fin de conseguir un equilibrio en el sistema.
- Terapia Transaccional
Aprendizaje de las reglas básicas en la comunicación con el objetivo de mejorar las habilidades sociales, manejo del reconocimiento e incremento de los reforzadores positivos.
- Hipnosis clínica y Técnicas de autosugestión
Tratamiento del dolor crónico, Tabaquismo, Obesidad, etc.
- PNL. Programación Neurolingüística
Conocimiento de los recursos mentales y estrategias para la salud vital.
- Estrategias de estimulación cognitiva
Programas específicos para personas con demencias y trastornos cognoscitivos.
- Terapia y Dinámica de Grupos
Aplicados a aquéllos casos en los que la interacción con los demás proporciona un elemento terapéutico añadido, como por ejemplo, el intercambiar experiencias en aquéllos procesos en los que el aislamiento resulta ser iatrogénico, (depresión, cuidadores de enfermos crónicos, duelo, etc.). Se busca la optimización de recursos (sesiones de relajación colectivas, meditación, etc.), además de Trabajar con las habilidades sociales.
- Psicología positiva
Fomento de las emociones “positivas”: alegría, amor, poder, mediante ejercicios físicos y mentales. También fomento de la “aceptación” como elemento adaptativo y de crecimiento personal y espiritual, responsabilidad por la propia vida, y desarrollo del Pensamiento Positivo (qué aprendo, cómo lo aplico…).
Comentar →
Lo más comentado